Consejos Básicos para la práctica del senderismo

Elige la ruta a tu medida, en función de tus preferencias geográficas y paisajísticas, nivel de dificultad, duración aproximada, zona, si vas en solitario o acompañado, si prefieres una ruta más popular o alguna más recóndita, etc.

Equipamiento

Ten en cuenta que cualquier ruta, por sencilla que te parezca, requiere de un equipamiento esencial en el que no puede faltar:

  • Una mochila ligera, con lo imprescindible ¡Evita siempre cargar peso en exceso!
  • Botas o zapatillas de trekking con suela que agarre bien al terreno
  • Ropa en capas: chaqueta impermeable, cortavientos y ¡siempre ropa transpirable!
  • Gafas de sol ¡protege siempre tus ojos, también en invierno!
  • Gorra: protege tu cabeza y tu rostro ¡y ponte siempre protección solar, aunque esté nublado!
  • Lleva mapa impreso y brújula, y si lo prefieres descarga el track de la ruta en tu móvil o activa el GPS

/documents/1044103/9161121/equipamiento.png/162aa4e9-daa5-cb5b-51fb-2dde07737f9d?t=1751007093955

Mochila

/documents/1044103/9161121/seguridad.png/faeb78da-4825-252b-495c-6e774f3351cd?t=1750145594846

Senda del Río Guadamía

/documents/1044103/9161121/seguridad-2.png/a9b06e05-8280-5234-893f-c35da5a1cbe8?t=1750145595679

Botiquín

Seguridad

¡Tu seguridad y la de tus acompañantes es crucial!

  • Infórmate sobre el terreno a recorrer y sus condiciones: si tiene pasos expuestos, tramos complicados según la época del año, estado actual del recorrido, y algo muy importante ¡No te pongas a caminar sin consultar la meteorología!
  • Si lo puedes evitar ¡No vayas solo! Y si lo haces, avisa de la ruta que vas a tomar para que te tengan localizado
  • Respeta y sigue la señalización
  • Lleva el móvil cargado y vete geolocalizado, y si puedes lleva una batería externa
  • Ten siempre a mano el número de emergencias
  • Marca un ritmo constante, para evitar el agotamiento
  • Lleva linterna o frontal, por si cae la noche o hace su aparición la niebla
  • Si encuentras una fuente, manantial o cualquier afloramiento de agua, ¡asegúrate de que sea potable!
  • Evita mojarte o bañarte en algún río, cascada, etc. si no conoces las corrientes y las condiciones del lugar, ¡y evita los cortes de digestión!
  • Si te bañas, lleva ropa seca para cambiarte ¡los enfriamientos en la montaña son fatales para tu salud!
  • En caso de tormenta, busca un refugio ¡y no te pongas nunca debajo de un árbol!
  • Lleva siempre un pequeño botiquín
  • Si tienes conocimientos de primeros auxilios ¡genial!
  • Presta atención a las picaduras de insectos o algún pequeño reptil, y ante la duda de la gravedad ¡llama al servicio de emergencias!
  • Protégete de las garrapatas

Alimentación

Cuida tu alimentación e ¡hidrátate!

  • Bebe agua de vez en cuando, y si se te acaba la botella, lleva un filtro para rellenar en fuentes o arroyos
  • Lleva alimentos energéticos: frutos secos, barritas, fruta y algún ‘bocata’ ligero, y siempre algo dulce, para ayudarte si tienes un bajón de glucosa.

/documents/1044103/9161121/alimentacion.png/7b878985-29cd-8897-1d22-c9435b8aa7d1?t=1750145589804

Botella y manzanas

/documents/1044103/9161121/naturaleza.png/41bcd3f6-9abe-a464-4b75-0a423915af82?t=1750145594120

Naturaleza

¡Respeta la naturaleza!

La naturaleza es nuestra casa, y como tal debemos cuidarla y respetarla.

  • Recoge la basura que generes
  • Respeta la flora y la fauna
  • No hostigues ni estreses con tu presencia o tu afán por obtener la mejor foto/video a los animales
  • Procura no salirte de los senderos señalizados, para no generar erosión ni daños en el medioambiente

 

¡Y recuerda siempre que tu mejor ruta es la que menos huella deja en la naturaleza!