Cofradía Amigos de los Quesos del Principado de Asturias
- Título Oviedo Centro de Asturias
- Dirección Dirección: Palacio Valdés, 4 - 1° - 33002 Oviedo
- Teléfono 985 246 216 / 661 987 299
- Correo electrónico Correo electrónico: info@cofradiaquesos.com
- Sitio Web Sitio Web: www.cofradiaquesos.com
En Oviedo en 1982 un grupo de amigos se reunía periódicamente en la Fromagerie Babilonia, establecimiento especializado en quesos, para degustar y conocer quesos de todo el mundo y especialmente los asturianos que por aquellos años rondaban la decena de variedades conocidas, entre los asistentes era frecuente la presencia del famoso pintor internacional Orlando Pelayo, residente en París y su amigo el editor gijonés Silverio Cañada, y precisamente de Orlando habría de salir la primera idea de organizar en Oviedo una Cofradía de Quesos al modo y estilo de las que ya existían en la vecina Francia.
Información
En poco tiempo se conforma un grupo de expertos en Gastronomía y Leyes para conformar unos Estatutos o Normas iniciales, se trata de organizar una Cofradía Gastronómica, entidad social, cultural y recreativa, sin ánimo de lucro, y sus fines, entre otros habría de ser el conocimiento, estudio, divulgación y promoción de los quesos.
La Cofradía inicia sus reuniones y va creciendo poco a poco, con un número limitado a 50 Cofrades, se reúne todos los primeros martes de cada mes para tratar de asuntos propios, conocer nuevos quesos y en un ambiente de cordialidad y camaradería, exaltar sus condiciones organolépticas, disfrutar de la gastronomía y enriquecer la cultura gastronómica de los Cofrades y sus invitados.
Con los estatutos registrados y oficializados, la Cofradía toma nueva dimensión y un gran rumbo, colabora en la organización de Concursos de quesos que comienzan a extenderse por toda Asturias, los Cofrades ofrecen pregones en ferias y concursos, colaboran con artículos sobre quesos en revistas técnicas.
Con motivo de estrechar relaciones y convivencias con otras Cofradías hemos viajado a Francia, Bélgica, Italia, Holanda, Reino Unido, Macaronesia y Portugal, además de casi todas las Comunidades Autónomas españolas peninsulares e insulares.
En su espíritu de pedagogía, la Cofradía ha escrito dos libros sobre los quesos asturianos, uno escrito y dirigido por miembros de la Cofradía, titulado "Quesos de Asturias", y otro un libro de colección especial titulado "Los Grandes Quesos de Asturias".